El mismo día de la función de navidad, los alumnos de la clase de 5º, nos invitaron a romper las piñatas que con tanto cariño y esfuerzo habían preparado meses antes. Fue una actividad divertidisima, los "casi" más mayores del cole con los "casi" más pequeños, lo pasamos en grande, incluidos los profes!
Aquí tenéis una muestra de ello.
jueves, 22 de diciembre de 2011
CABALLEROS Y PRINCESAS.
Después de algunos días de ensayos y emociones, los niños hicieron un despliegue de sus mejores dotes de artistas para danzar al son de la música medieval. Además estaban guapísimos con los disfraces de princesas y caballeros que confeccionamos para ellos. Aprovechamos para dar las gracias a los papás y mamás que habéis colaborado de una u otra forma a que esta función sea posible.
Aquí tenéis algunas fotos con las que poder deleitaros.
Aquí tenéis algunas fotos con las que poder deleitaros.
domingo, 18 de diciembre de 2011
FUNCIÓN DE NAVIDAD

LOS COLORES DE WARHOL

Otro de los pintores que estamos trabajando con nuestros alumnos a partir de la temática " El museo" es Andy Warhol. Preguntamos a los niños/as ¿ De qué color os gustaría ser? y a partir de aquí descubrimos los colores que empleaba Warhol y en concreto nos centramos en la obra titulada " Marilyn Monroe" en la que aparece la actriz y cantante en diversas tonalidades. Decidimos que nosotros también haríamos un cuadro como el de Warhol, pero con nuestro propio retrato. Fue muy divertido.
jueves, 15 de diciembre de 2011
LAS ROCAS DEL PUY.
Con la llegada de la navidad, todo el equipo de infantil decidimos que era un buen momento para poner nuestras manos en la masa y hacer un dulce típico de Estella llamado " Rocas del puy". Si alguno no sabe de que se trata os adjuntamos la receta:
Ingredientes (4 personas)
Una tableta de chocolate puro (Valor)
250 grs. de avellanas tostadas
Modo de hacerloDeshacer el chocolate al baño María. Cuando esté todo deshecho se incorporan las avellanas, remover todo y en una fuente poner papel de aluminio. Coger con una cuchara sopera y poner en montoncitos con cuatro o cinco avellanas cubiertas de chocolate. Cuando se enfríen ya están listas para comer. Se conservan en una cajita en el frigorífico. 
El resultado es este.
A continuación os dejamos algunas fotos en las que poderis comprobar cómo disfrutaron los niños de esta maravillosa experiencia.
Ingredientes (4 personas)

A continuación os dejamos algunas fotos en las que poderis comprobar cómo disfrutaron los niños de esta maravillosa experiencia.
jueves, 8 de diciembre de 2011
EL TIÓ DE NADAL.

Ya huele a navidad, vemos por la calle luces, adornos, estamos rodeados de los diferentes personajes navideños que tanto nos gustan, pero...este año hemos conocido a uno nuevo. Se llama Cagatió y es de origen catalán. En el día de la Inmaculada Concepción (esto es, el 8 de diciembre), se empieza a dar de comer cada noche al Tió (un tronco), y se tapa normalmente con una manta para que no pase frío durante la noche. Se le alimenta hasta la Nochebuena, y entonces el tió, golpeado con bastones por los niños, "cagará" regalos para estos.
Hemos tenido en clase uno, al que le hemos dado de comer y le hemos calentado con una manta. A la vuelta de navidad veremos si el Tió nos ha traído algo.
Aquí os dejo una foto del Cagatió para que os hagáis una idea, aunque si queréis conocerlo en persona os lo podéis encontrar en nuestras clases. Saludos!
CUENTO OJOS Y ESTRELLAS
Dentro del tiempo de trabajo que estamos dedicando a la obra de Joan Miró, hemos contado a los niños un cuento titulado " Ojos y estrellas" que nos acerca un poco más a la obra de este gran pintor y que tanto gusta a los más pequeños.
Os animamos a que lo contéis con vuestros hijos/as, además de pasar un rato entretenido descubriréis junto a ellos aspectos relacionados con sus pinturas.
aquí os dejo el link, solo tenéis que pinchar y os lleva directamente al cuento.
http://www.slideshare.net/terebonet/cuento-de-mir
Os animamos a que lo contéis con vuestros hijos/as, además de pasar un rato entretenido descubriréis junto a ellos aspectos relacionados con sus pinturas.
aquí os dejo el link, solo tenéis que pinchar y os lleva directamente al cuento.
http://www.slideshare.net/terebonet/cuento-de-mir
Suscribirse a:
Entradas (Atom)